sábado, 3 de diciembre de 2011

Cuestionario: Fisicoquímica Experimental

Fisicoquímica Experimental

1.       ¿Cuáles son los estados de la materia?
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólidolíquido y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:
  • Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
  • Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
  • Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.

2.       ¿Cuáles son las principales características de los gases?
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión.

3.       ¿Cuáles son las principales características de los sólidos y líquidos?
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas. Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas.

Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).

4.       ¿Cuál es el concepto de disolución?
Una solución es una mezcla homogénea de especies químicas dispersas a escala molecular. Según esta definición, una solución es una fase simple. Una solución puede ser gaseosa, sólida o líquida. El constituyente presente en mayor cantidad se conoce comúnmente como disolvente, mientras que aquellos constituyentes, uno o más, presentes en cantidades relativamente pequeñas se llaman solutos.

5.       ¿Cómo se pueden expresar las concentraciones de las disoluciones?
Porcentaje en masa (m/m), porcentaje en volumen (V/V), porcentaje masa a volumen (m/V), partes por millón (ppm), formalidad (F), molaridad (M), molalidad (m), normalidad (N), fracción molar (X) y porcentaje molar (X%).

6.        ¿Qué tipos de soluciones existen?
Gas en líquido, líquido en líquido, sólido en líquido, gas en gas, líquido en gas, sólido en gas, gas en sólido, líquido en sólido y sólido en sólido.

7.       ¿Qué es la solubilidad?
La cantidad de una sustancia que se disuelve en otra depende de la naturaleza del soluto y del solvente, de la temperatura y la presión. En general, el efecto de la temperatura es muy pronunciado y su dirección depende del calor de solución.  Si una sustancia se disuelve hasta la saturación, con desprendimiento de calor, la solubilidad disminuye con el aumento de la temperatura. Por otra parte, si una sustancia se disuelve con absorción de calor, la solubilidad se incrementa cuando se eleva la temperatura.

8.       ¿Qué dice la ecuación de los gases ideales?
El volumen de un gas depende de la presión, temperatura y número de moles.

9.       ¿Qué es el punto de ebullición?
El punto de ebullición de una solución es la temperatura a la cual su presión de vapor es igual a la presión externa.

10.   ¿Cuáles son las propiedades coligativas de la materia?
a) El descenso de la presión de vapor del solvente.
b) El descenso del punto de congelación.
c) El aumento del punto de ebullición.
d) La presión osmótica.

11.    ¿Qué son las propiedades coligativas de la materia?
Son aquellas que dependen únicamente del número de partículas en solución y de ninguna manera de la naturaleza de las mismas; este es el atributo esencial de los cuatro fenómenos mencionados antes, al menos en soluciones diluidas.

12.   ¿Qué son las soluciones electrolíticas?
En las electrolíticas, el soluto se disocia en mayor o menor proporción en iones, incrementando así el número de partículas en solución. El comportamiento de ésta respecto a ciertas propiedades cambia y exige la modificación de las leyes simples deducidas para las soluciones no electrolíticas.

13.   ¿Qué son las soluciones no electrolíticas?
En las no electrolíticas, el soluto disuelto permanece en forma molecular sin carga y no presenta tendencia a la disociación en iones con carga eléctrica. 

14.   ¿En qué consiste el descenso de la presión de vapor?
Un soluto disuelto hace descender la presión de vapor del líquido solvente en que se encuentra. Este descenso se comprende fácilmente si tomamos en cuenta la Ley de Raoult, que establece que la presión de vapor parcial del constituyente volátil de una solución es igual a la presión del vapor del constituyente puro multiplicada por la fracción molar de tal constituyente en la solución.

15.   ¿En qué consiste el aumento del punto de ebullición?
Las soluciones que contienen solutos no volátiles hierven a temperaturas más elevadas que las del solvente puro. La diferencia entre los punto s de ebullición de la solución y del solvente para una presión constante establecida, se conoce como elevación del punto de ebullición, que depende de la naturaleza del solvente y la concentración del soluto, pero es independiente, por lo menos en soluciones diluidas, de la naturaleza del soluto en tanto éste no se ionice.
Este aumento es fácil de comprender en función de la disminución de la presión de vapor y es una consecuencia directa de ella.

16.   ¿En qué consiste el descenso del punto de congelación?
Al enfriar una solución diluida, se alcanza eventualmente una temperatura en la cual el solvente sólido comienza a separarse. La temperatura en que comienza tal separación se conoce como punto de congelación de la solución, que de una manera más general se define como aquella temperatura en la cual una solución particular se halla en equilibrio con el solvente sólido.
Las soluciones se congelan a temperaturas menores que el solvente puro. El descenso del punto de congelación de una solución es, otra vez, una consecuencia directa de la disminución de la presión de vapor del solvente por el soluto disuelto.

17.   ¿Qué es ósmosis?
Cuando una solución de soluto se separa de un solvente puro mediante una membrana semipermeable; es decir, que permite el paso del solvente pero no del soluto, se observa que aquel tiende a pasar a través de la membrana a la solución, y de ahí a diluirlo.

18.   ¿En qué consiste la presión osmótica?
Se llama presión osmótica de la solución a la presión mecánica que debe aplicarse sobre la solución para impedir la ósmosis del solvente hacia la solución a través de una membrana semipermeable.

19.   ¿Cuál es la importancia de las propiedades coligativas de la materia?
Las propiedades coligativas tienen tanta importancia en la vida común como en las disciplinas científicas y tecnológicas, y su correcta aplicación permite:
A) Separar los componentes de una solución por un método llamado destilación fraccionada.
B) Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes.
C) Determinar masas molares de solutos desconocidos.
D) Formular sueros o soluciones fisiológicas que no provoquen desequilibrio hidrosalino en los organismos animales o que permitan corregir una anomalía del mismo.
E) Formular caldos de cultivos adecuados para microorganismos específicos.
F) Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos de vegetales en general.

20.   ¿Cuáles son las disoluciones isotónicas?
Son aquéllas que manifiestan la misma presión osmótica que la disolución de referencia.


Bibliografía
- Estados de la materia. Dispnible en: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/estados1.htm. Consulta: diciembre 02, 2011.
Propiedades coligativas. Disponible en:  http://www.ehu.es/biomoleculas/agua/coligativas.htm#po. Consulta: diciembre 02, 2011.
Maron S. H. y Prutton C. F. Fundamentos de fisicoquímica. 1982. Ed. Limusa México. p.p. 270-290; 319-334.
- Castellan G. W. Fisicoquímica. 1987. II ed. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. p.p. 297-310.
- Propiedades coligativas de soluciones. Disponible en: http://www.radiodent.cl/quimica/propiedades_coligativas_de_soluciones.pdf. Consulta: diciembre 02, 2011.
-         


Cuestionario: Electrodos, Electroforesis y Potenciómetro

1.       ¿Qué es un electrodo?
Un electrodo es una placa de membrana rugosa de metal, un conductor utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito.

2.       ¿Qué es un potenciómetro?
El potenciómetro es el típico instrumento que, utilizando un electrodo combinado de vidrio, sirve para medir el pH, razón por la cual se le conoce usualmente como pHmetro. Debe poder medir el pH con una exactitud de ±0,01 unidades de pH. Normalmente, los instrumentos modernos tienen un sistema de compensación de temperatura y se calibran mediante un procedimiento automatizado en el que se utilizan dos soluciones patrón (soluciones tampón) de pH 4,01 y 6,86 a 25ºC (Tabla 2). Una vez calibrado puede utilizarse una solución patrón de bitartrato potásico (pH 3,56 a 25ºC) para la verificación rutinaria del instrumento.
De esta forma, el principio básico de la medida electrométrica del pH se fundamenta en el registro potenciométrico de la actividad de los iones hidrógeno por el uso de un electrodo de vidrio y un electrodo de referencia, o un electrodo combinado. La fuerza electromotriz (fem) producida por el sistema electroquímico varía linealmente con el pH y puede verificarse por la obtención de una gráfica de pH vs. fem para diferentes soluciones de pH conocido. El pH de la muestra se determina por interpolación.

3.       ¿Cuál es el funcionamiento del potenciómetro?
El método determina el pH midiendo el potencial generado (en milivolts) por un electrodo, este potencial se compara contra un electrodo de referencia, que genera un potencial constante e independiente del pH. El electrodo de referencia que se utiliza es el de calomel saturado con cloruro de potasio, el cual sirve como puente salino que permite el paso de los milivolts generados hacia al circuito de medición.

4.       ¿Qué es un oxímetro y qué parámetros mide?
Un oxímetro es un dispositivo médico que mide el pulso y los niveles de oxígeno de los pacientes, con bastante precisión y facilidad. Consiste en un electrodo de plata, otro de oro  y un electrolito, todos separados de la muestra por una membrana permeable a los gases. 
-          Saturación de Oxígeno (SpO2%): indica el porcentaje de hemoglobina saturada en cada eritrocito. Lo normal es tener una saturación por arriba de los 95 puntos porcentuales. Al existir grados de hipoxia, el oxímetro marcará por debajo de 93%, indicando la falta de oxígeno a nivel sanguíneo (lo que clínicamente supone también una hipoxia a nivel tisular).
-          Pulso: con cada "oleada" del pulso distal producida por el corazón, el oxímetro contará un ciclo, por lo que al juntar y promediar los ciclos contados en una unidad de tiempo, el oxímetro registra también el pulso del paciente.

5.       ¿Qué es la electroforesis y cuáles son los principales tipos?
La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas según la movilidad de estas en un  campo eléctrico a través de una matriz porosa, la cual finalmente las separa por tamaños moleculares y carga eléctrica, dependiendo de la técnica que se use.

-          Electroforesis capilar en zona o en disolución libre (CZE). Es el procedimiento de electroforesis más habitual, en el cual el capilar es recorrido por el  electrolito a través de un medio buffer que puede ser ácido (fosfato o citrato), básico (borato), o  anfótero (carácter ácido y  básico). El flujo electroosmótico crece con el pH del medio  electroforético.

-           Electroforesis capilar electrocinética micelar (MEKC). En esta variante del procedimiento anterior se añade a la fase móvil un compuesto catiónico o aniónico para formar micelas cargadas. Estas pequeñísimas gotitas inmiscibles con la disolución retienen a los compuestos neutros de un modo más o menos eficaz, por afinidad hidrófilahidrófoba. Se puede utilizar este tipo de electroforesis para moléculas que tienen tendencia a migrar sin separación, como es el caso de algunos enantiomeros.

-          Electroforesis capilar en gel (CGE). Esta es la transposición de la electroforesis en egel de poliacrilamida o de agarosa. El capilar está  relleno con un electrolito que contiene al gel. Se produce un efecto de filtración que ralentiza a las  grandes moléculas y que minimiza los fenómenos de convección o de difusión. Los  oligonucleótidos, poco frágiles, se pueden separar de este modo.

-          Isoelectroenfoque capilar (CIEF). Esta técnica,  también conocida como electroforesis en soporte, consiste en crear un gradiente de  pH lineal en un capilar con pared tratada que contiene un anfótero. Cada compuesto migra y se  enfoca al pH que tenga igual valor que su punto isoeléctrico (al pI su carga neta es nula).  Seguidamente, bajo el efecto de una presión hidrostática y manteniendo el campo eléctrico, se  desplazan las especies separadas hacia el detector. Las altas eficiencias obtenidas con este  procedimiento permiten separar péptidos con pI que apenas difieren entre sí 0.02 unidades de pH.


Bibliografía
Federación Española de Asociaciones de Enólogos. Artículos técnicos. Disponible en: http://www.enologo.com/tecnicos/eno41/eno41_3.html. Consulta: diciembre 02, 2011.
- Ciganda L. M. Electrodos para medir pH. 2004. XIII Seminario de Ing. Biomédica. Facultades de Medicina e Ingeniería. Universidad de la República Oriental de Uruguay.

- Evaluación de la eutrofización en agua. Disponible en: http://www.uhu.es/inmaculada_giraldez/protocolos_practicas/eutrofizacion_agua.PDF. Consulta: diciembre 02, 2011.
Castellan, G. (1998) Fisicoquímica, 2 ed. México, Pearson-Adisson Wesley. Págs. 461-462. 
- Rouessac, F. (2003)  Análisis Químico: Métodos y Técnicas Instrumentales Modernas.  España, McGraw Hill. Págs. 121-133.